Thursday, 28 July 2011

Educación Helena II


Kali spera!!
Os paso la 2ª parte del artículo de educación en Grecia. Tras la explicación de la paideia ateniense, como modelo base, os contamos las diferencias que había con 2 colectivos muy diferentes.
Por un lado, están las mujeres, completamente excluidas de la vida socio política griega, salvo dignas excepciones (muchas de las cuales están en el vivo, of course y que podéis apreciar en la crátera de figuras rojas de la derecha), tan poco dignas, que se dudaba de su alma hasta hace bien poco, no tenían ni voz ni voto en las Asambleas e incluso, carecían de la posibilidad de una futura ciudadanía como ocurría en el caso de los esclavos. Así de mal estaban las cosas. Era una sociedad por y para hombres.
Por otra parte está la agogé espartana, su sistema público educativo, tan diferente del resto de polis, que merece este extenso comentario aparte. Por un lado trasgresor, por ser un sistema financiado por el Estado, pero por otro se podría decir que "poco civilizado". No veamos incongruencias donde no las hay. Su concepción del mundo era diferente y eso es lo que os estamos intentando transmitir, para que los entendamos un poco más.
Era muy importante el papel de las hermandades o fratrías, que suplían los déficits de servicios sociales del Estado, al igual que ocurriría en la Roma Republicana con las cofradías y las corporaciones de legionarios o ciudadanos pobres y el Medievo con algunos gremios y guildas. Ayudaban a los más necesitados en los peores momentos: enfermedad, muerte, etc., pero no eran la panacea...
Para terminar os he copiado un texto clásico de Jenofonte, en donde se comparan los dos principales sistemas educativos: Agogé y paideia.
Con esto me despido hasta después de agosto. Pasad felices vacaciones y nos vemos en septiembre!!!!!!
P.



Mujeres:

Las niñas, por lo general, no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprendía una joven lo aprendía de su madre, abuela o de alguna criada/esclava de la familia. Estos conocimientos son, esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música. De hecho, las muchachas jóvenes apenas salían al patio interior de su casa, ya que debían vivir lejos de toda mirada, alejadas incluso de los miembros masculinos de su propia familia, en el llamado Gineceo, la parte en donde residen las mujeres dentro del oikós.

Últimamente, las investigaciones sobre el tema, parecen revelar que no era siempre así y que había más libertad de lo que se pensaba, pero el tema es nebuloso por la falta de información, sobre todo en una época tan remota como la del vivo. Además, había grandes excepciones, como la polis de Esparta o algunos casos puntuales de mujeres excepcionales en diferentes polis.

Para solventar el déficit educativo, había diversas sociedades femeninas religiosas en origen, pero que trascendían este campo y allí aprendían temas complementarios a las labores de hogar y administración del oikós. Como los escritores eran habitualmente los hombres y son sus textos los que nos han llegado, apenas dan relevancia al funcionamiento de estos grupos e incluso, fomentan “leyendas urbanas” sobre los mismos, como los Thiasoi de bacantes en honor a Dionissos que fueron los más vilipendiados y que acabaron con la prohibición de las Bacanales en el año 186 a. C. con la conquista romana. Otras hermandades fueron los Gerarai o las Delíades de Delfos.

Hubo grandes excepciones a esta norma general, como la gran poetisa Safo de Lesbos, Corina o la conocida Aspasia de Mileto, esposa o amiga de Pericles.

“Ahora, puesto que se cree que tomó la decisión de enfrentarse a Samos para contentar a Aspasia, parece el momento de preguntar qué artes o qué poder tenía esta mujer, puesto que era capaz de dirigir a su antojo a los principales hombres del estado y ofrecía a los filósofos la ocasión de discutir con ellas en términos exaltados y durante mucho tiempo”. Plutarco, Pericles, XXIV

ESPARTA- agogé

Es bello morir, en primera línea, como valiente que lucha por su patria. Tirteo

Características del sistema educativo:

- Obligatorio: constituía un requisito indispensable para la plena ciudadanía. Cuando la terminaban, se les consideraba homoioi (“iguales”). Aquellos que no habían pasado por la agogé (educación espartana) eran ciudadanos de categoría inferior, que no podían acceder a las magistraturas ni a los cuerpos de élite. Eran directamente privados de sus derechos ciudadanos. Por el contrario, se podía dar el caso de no ciudadanos que, aceptados en el sistema educativo de la agogé, llegaban a ser hombres libres: eran los llamados mothakés. La excepción eran los herederos al trono, pues Esparta era una monarquía doble o Diarquía. Ellos tenían una formación especial que les preparaba para sus tareas de gobierno.

Nota: Las mujeres también debían pasar la agogé, aunque era un poco diferente y desde bien pronto, las escuelas espartanas eran mixtas.

- Colectivo: frente a la educación personalizada con un preceptor esclavo, al estilo de otras ciudades griegas, la agogé se estructuraba en etapas para grupos de niños de edad similar.

- Organizado por el Estado: era el propio gobierno de la ciudad el que gestionaba la educación pública como una de sus principales misiones. Además de contar con magistrados especializados, los éforos, que llevaban a cabo personalmente una supervisión diaria.

Hombres:

Tras el nacimiento, los ancianos (Consejo de la Gerusía) decidían si el bebé debía de ser educado por el Estado o por el contrario, arrojado por un barranco del monte Taigeto, el llamado apothetai o depósito de los expuestos.

Los futuros ciudadanos se preparaban para la vida militar ya desde la misma infancia. Los padres, ya sabiendo lo que les esperaba a sus hijos, evitaban cualquier muestra de ternura o consentimiento. No les proporcionaban cunas suaves, mantas calientes, ni siquiera pañales, y no les permitían berrinches ni caprichos. Era crucial que en esta etapa los niños perdieran el asco a cualquier alimento y el miedo a cualquier cosa (la oscuridad, la soledad, los castigos). Los muchachos sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad en la que el niño pasaba a manos del Estado, al que no dejaba de pertenecer hasta su muerte.

Constaba de varias etapas. Hasta los 7 años, eran educados en casa por las madres en una fase conocida como “crianza” (anatrophé), en la que las mujeres lacedemonias demostraban una gran competencia, a juzgar por el crédito que merecían las nodrizas de dicho origen. Un ejemplo es la nodriza espartana (llamada Amycla) de Alcibíades, el apuesto hijo de Pericles.

A los siete años se les apartaba de sus familias y comenzaban a vivir en barracones de estilo militar con los compañeros de su misma edad, sometidos a un entrenamiento que busca convertirlos en guerreros perfectos, preocupados sólo por el bien del Estado. Solían llevar la cabeza rapada, caminaban descalzos e iban desnudos. En un segundo plano, se daban nociones de lectoescritura.

De los siete a los doce años tenían una educación física colectiva, que incluía crueles castigos, flagelaciones, derramamientos de sangre, combates en grupo…con el objetivo de hacerles militares duros. El atuendo era un leve manto y los baños sólo se permitían en días de fiesta.

Los pedónomos (paidonomos) eran los pedagogos estatales encargados de educar a los niños. Solían mantener a sus alumnos (de entre seis y doce años) hambrientos, los hacían dormir al aire libre bajo la lluvia y los obligaban a correr descalzos por suelos embarrados o pedregosos y les exigían esfuerzos hasta la extenuación.

De los doce a los veinte años, recibían un entrenamiento militar, supervisada por un magistrado (paidonomos). Su educación se basaba en un adiestramiento en el manejo de las armas, aunque también se les enseñaban rudimentos de lectura y escritura, y algunas nociones de música (encaminadas a mantener el ritmo de la compañía militar, la falange hoplítica). Para endurecer su cuerpo dormían sobre un lecho de paja, iban descalzos, tenían una capa para todo el año y se alimentaban poco. Su dieta era desequilibrada, lo que los incitaba al robo de comida y agudizaba su ingenio, pues si los descubrían eran duramente castigados. Este castigo no era por robar, sino por fallar al hacerlo, como nos narra Jenofonte en su obra “La república de los Lacedemonios” (aunque no eran una república…).

A los 20 años, los que habían superado todas las pruebas o ritos de paso, participaban como soldados en las líneas traseras del ejército, y eran integrados en las syssitia o comidas en común, en las que se juntaban los homoioi (espartanos de pleno derecho). Estas agrupaciones (entre 15 y 100 personas dependiendo de la época) eran muy importantes para la transmisión de valores ciudadanos y para la organización militar y política del estado.

A los 30 años podían casarse, formar una familia y abandonar los cuarteles, aunque debían asistir y costear las syssitia hasta los sesenta años. A todo espartiata varón que hubiera superado la agogé con éxito se le daba un lote de tierra (Kleros) y los hilotas (siervos) adscritos al mismo, para garantizar su plena dedicación a la política y a la guerra, estándoles vedado el comercio, actividades artesanales, etc.

En resumen y según la clasificación por edades, el muchacho era:

· De 8 a 11 años, “chiquillo” o “lobezno” (robidas, promikizomenos, mikizomenos,

propais).

De los 8 a los 11 años los niños estaban distribuidos en “bandas” o “tropas” dirigidas por jóvenes, los irenesde más edad, y subdivididas en patrullas que encabeza el más avispado de los muchachos que la componen, llamado buagos.

Se les enseñaba a leer y a escribir, pero sus estudios se reducían a lo estrictamente necesario. El resto de la educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con paciencia y vencer en la lucha. Se les afeitaba la cabeza, se les acostumbraba a caminar descalzos y a jugar desnudos la mayor parte del tiempo.

· De 12 a 15 años, muchacho(pratopampais, atropampais, meilleiren).

Dejaban de llevar túnica y sólo recibían un manto para todo el año. Dormían en dormitorios colectivos sobre jergones de cañas. No se bañaban y sólo se frotaban con aceite los pocos días festivos que había. Se les azotaba cruelmente por cualquier falta. Se les daba un alimento tosco e insuficiente para que buscaran víveres por su cuenta y se entrenaran así en el atrevimiento y la astucia.

· De los 16 a los 20 años, “irene”.

En esta etapa el adolescente se convertía en “irene” de primer, de segundo, tercer o cuarto año.

Durante este periodo se pasaba de la infancia a la adolescencia y los muchachos tenían que pasar por una serie de pruebas o ritos de paso:

a) Dos grupos de muchachos debían robar queso en el altar de Artemisa Orthia dando latigazos a sus oponentes.

b) La “criptia”(Krypteia) o escondite: tras un tiempo de retiro en el que el joven vivía solo y oculto en el campo, por la noche practicaba la caza de los hilotas y mataba al menos a uno. Según Aristóteles: “asesinaban a aquellos hilotas que creían aconsejable”.

Recibían además de la educación militar una educación musical, relacionada con la guerra (el oboe y los cantos marcaban los movimientos del ejército espartano).

· A los 20 años todo espartano se incorporaba al ejército activo.

· De los 20 a los 30 años estos jóvenes seguían viviendo con sus “camaradas de tienda”, y seguían comiendo todos juntos (sissitías). No se les permitía el acceso al Ágora, ni podían ejercer sus derechos políticos.

· Su vida familiar no empezaba hasta después de los 30 años.

· A los 60 años el espartano quedaba liberado del servicio militar y podía formar parte del Senado o consejo de los ancianos (Gerousia, Gerusia).

Mujeres espartanas:

A diferencia de otras sociedades griegas, la mujer espartana disfrutaba de una relativa libertad y autonomía, que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias, entre otras posibilidades. Parte de esta libertad de la que gozaban se debía a que los hombres vivían en comunidad. No se dedicaban a las tareas del hogar, pues para ello ya tenían sirvientas hilotas. Su formación tenía lugar en las thiasoi o "asociaciones" femeninas, donde se establecía una relación entre las jóvenes y sus tutoras, parecida a la relación entre los varones y sus pedónomos. Desde niñas recibían una educación parecida a la que recibían los varones, entrenándose en gimnasia, música y deportes; se las alimentaba bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad lacedemonia: el de madres de los espartiatas.

"Licurgo siguió un camino diferente. Las ropas eran elementos que podían ser encargados a las esclavas. Y, creyendo que la más alta función de las mujeres era la de tener hijos, insistió en que la mujer debía entrenar su cuerpo tanto como el hombre; y siguiendo esta misma idea instituyó competiciones de carreras y demostraciones de fuerza tanto para hombres como para mujeres. Su idea era que si los dos padres eran fuertes su descendencia sería más vigorosa." (Jenofonte, La República de los Lacedemonios).

Tal eugenesia, cercana a la selección natural, era la culminación de una educación de la mujer espartiata que, aunque totalmente al margen de la regulada agogé que seguían los varones, consistía también en una enseñanza elemental recibida en su casa y un aprendizaje de los valores cívicos en el marco de los coros de muchachas (thiasoi), con sus correspondientes iniciaciones rituales en fiestas cívicas, complementado todo ello con numerosos ejercicios físicos realizados al aire libre: carreras, lanzamiento de disco y jabalina, lucha… que tenían como finalidad robustecer el cuerpo femenino, prepararle para que el semen del hombre se adaptara bien, el parto fuese menos doloroso y engendrara hijos sanos y fuertes. Pero la fuerza no está reñida con la belleza y las mujeres espartanas eran reputadas también en este sentido, empezando por la homérica Helena, esposa del rey espartano Menelao, que, raptada por el troyano Paris, se encuentra en el origen legendario de la Guerra de Troya.

El amor maternal, en aquellas mujeres estaba supeditado (que no sustituido) por el amor a la Patria, hubo alguna que al saber al mismo tiempo la muerte de sus cinco hijos y la victoria de Esparta exclamó “¡Tanto mejor: demos gracias a los dioses!”. Otra mató a su hijo porque huyó del campo de batalla. En Esparta la mujer era la primera en hacer de sus hijos buenos soldados y buenos ciudadanos, permaneció fiel a la educación y a las costumbres particulares del estado.

Las espartanas, una vez superada la niñez, usaban un atuendo ligero: el peplos, cuyas partes trasera y delantera no iban cosidas, dejando al descubierto buena parte de las piernas y permitiendo por tanto, gran movilidad.

Aún así, no hay que olvidar que eran tratadas con tanta libertad y educación de cuerpo y mente debido a su finalidad principal, el gestar buenos soldados para la nación, con lo que el componente que hoy en día llamaríamos machista, seguía detrás.

Las mujeres espartanas no podían participar de los órganos de gobierno, ni acceder a cargos públicos, ni intervenir en las reuniones de los hombres, ni en el ejército. Estaban totalmente ausentes de las syssitías (comidas en común), en opinión de Platón por la propia naturaleza “biológica” de las mujeres, indisciplinadas y anárquicas, incapaces de someterse a las normas cívicas, de las que las comidas comunitarias eran símbolo y expresión.

No obstante, tampoco estaban obligadas a las labores domésticas, para las cuales contaban con esclavas. Tenían, en cambio, la responsabilidad de concebir y preparar a los hijos hasta los siete años, momento en que la educación pasaba a manos del Estado. En determinados casos, eran las administradoras de los bienes familiares, llegando en algunos casos a amasar grandes fortunas. Sólo heredaban en caso de que no hubiera hermanos varones con vida, en cuyo caso podían llegar a obtener la propiedad de grandes porciones de tierra. En Esparta, y en los casos enunciados, la mujer heredaba por derecho propio, con lo cual no debía casarse con el pariente más cercano para mantener su herencia intacta. Esto posibilitó que algunas mujeres acumularan tales riquezas y cantidad de tierra que les permitió competir con los hombres en influencia y prestigio. Estaban tan poco supeditadas al varón que una extranjera llegó a preguntar a Gorgo, esposa de Leónidas, sobre el dominio que la mujer espartana ejercía sobre los hombres y ésta habría respondido “También sólo nosotras parimos hombres” (Plutarco, Licurgo XIV)

Respecto al aprendizaje religioso, aunque lo comentaremos en otros posts, os hago un adelanto. Los textos religiosos y épicos aprendidos y comentados en clase, las enseñanzas familiares y la participación activa en los ritos públicos y privados, eran la base de este tipo de conocimientos. Si continuaban sus estudios con algún filósofo o pertenecían a alguna secta como la de Eleusis o la de Dionissos y Orfeo, se podían plantear dudas y preguntas místicas e incluso, cuestionar la veracidad de los relatos mitológicos, pero en general, había un gran sentimiento de piedad o ageneia. Y el que no lo tenía, procuraba en general ocultarlo, pues los juicios por impiedad (asebeia) eran un arma para quitarse enemigos muy fácilmente. Y si no, que se lo digan a Sócrates o a Anaxágoras…

Jenofonte, nos narra muy bien la diferencia en la educación de los niños helenos y sus diferencias con los espartanos o lacedemonios:

“Por mi parte, una vez que ya he acabado de hablar acerca de lo de la prole, quiero poner también en claro el modo de educación que unos y otros usan. Pues de los demás griegos, los que se ufanan de educar inmejorablemente a sus hijos, tan pronto como los niños son capaces de comprender lo que se les dice, sin pérdida de tiempo ponen a unos criados en calidad de pedagogos para que aprendan letras, música y gimnasia; ablandan además con el calzado los pies de los niños, y llevan la molicie a sus cuerpos entre los pliegues de los mantos; y toman al apetito de los niños por medida de lo que deben comer.

Licurgo, en cambio, en lugar de permitir que cada cual, particularmente, hiciera de unos esclavos los pedagogos de sus hijos, ordenó que ejerciera el poder sobre los niños, uno de los que desempeñan los más altos cargos, que es precisamente el que recibe el nombre de paidónomo; y diole autoridad para reunir a los niños y para observarlos y castigar con dureza al negligente. Asignóle también a unos jóvenes en calidad de mastigóforos, para que castigasen a los niños cuando fuera preciso; de modo que un gran respeto y una absoluta obediencia juntamente allí concurren. Además, en ligar de ablandar los pies con el calzado, ordenó que los endurecieran andando descalzos, pues pensaba que, si de este modo se ejercitaban, mucho más fácilmente escalarían las alturas, y con mayor seguridad bajarían las pendientes, y saltarían y brincarían lo mismo en longitud que en altura con mayor ligereza. Y opinaba también que, en lugar de envolverse muellemente en mantos, debían acostumbrarse a no llevar sino un solo vestido en cualquier época del año, considerando que así estarían mejor dispuestos a afrontar tanto el frío como el calor.

Y en cuanto a la alimentación, ordenó que en las excursiones dispusiera cada irén (tropa) de una cantidad tal, que no les expusiera a sentir la pesadez de la hartura, ni les hiciera, por otra parte, desconocer lo que es pasar necesidades; porque creía que los así educados podrían mejor, si necesidad tuvieren, soportar la falta de víveres, y resistirían durante más tiempo con la misma ración, si así se les ordenase; y no necesitarían de un selecto condimento, sino que estarían mejor dispuestos a cualquier clase de comida, y vivirían, en fin, más saludablemente. Pensó, además, que un género de alimentación que dé esbeltez al cuerpo, haciéndole crecer en estatura, conviene más que una dieta que le ensanche desmesuradamente. Y para que no pasaran tampoco hambre excesiva, si bien no les permitía coger sin esfuerzo lo que necesitaran, les autorizó, en cambio, Licurgo a que robaran algo para poner remedio a su necesidad. Y que no fue por no tener qué darles, por lo que les indujo a que con tales trazas se procuraran provisiones, no creo que nadie lo ignore; sino porque es evidente que el que proyecta un robo, si es de noche, por fuerza ha de velar, y si de día, tienen que engañar y estar en acecho; y el que se dispone a apoderarse de algo, ha de percibir espías.

En todo esto, pues se pone de manifiesto que, si los educó del modo que he dicho, era porque deseaba, sin duda, hacer a los niños más diestros y batalladores en las necesidades de la vida. Mas tal vez alguno diga: ¿por qué entonces, si realmente consideraba bueno el robo, puso fuerte pena de azotes al que fuera cogido in fraganti?

Pues, respondo yo, porque también en las demás cosas que enseñan los hombres, se castiga al que no lo hace bien; y por eso también ellos a los que son sorprendidos los castigan por robar mal. Muéstrase aquí que donde es menester prontitud, el indolente saca muy poco provecho, y pónese, en cambio, en muy grandes dificultades.

Y para que, ni cuando se ausente al paidónomo, queden los niños faltos de jefe, dispuso de cualquier ciudadano que se hallara presente tuviera autoridad para ordenar a los niños lo que juzgara conveniente, y para castigarlos si cometían alguna falta; y con estas disposiciones consiguió que los niños fuesen aún más respetuosos, pues nada respetan tanto los niños ni los hombres como a los jefes.”

http://es.scribd.com/doc/23570525/Vida-cotidiana-en-Grecia-y-Roma-AKAL-copia

Nota: La grafía de las palabras griegas es un poco relativa y cambia según el autor consultado. Como a efectos del vivo, lo importante es su pronunciación, no os agobiéis con el tema del léxico escrito. Por ejemplo, sólo en este post, podréis ver escrito Syssitías de diferentes formas o Hilotas, se puede escribir también sin la h. Las másters, elegiremos la que más nos mole…algún privilegio teníamos que tener…En cuanto a la acentuación, la voy a usar de forma muy práctica, pondré la tilde en las sílabas que se pronuncian más fuerte en castellano, obviando la normativa ortográfica griega.

Saturday, 23 July 2011

Educación Helena I

Kali mera!!!
Como es fin de semana y algunos gozan de unas horas libres para consultar el blog, os coloco un interesante texto elaborado por Sara, la añorada Cleopatra y ahora, comáster del Arde Egeo, sección cultura ;)). En este post hablamos sobre la educación griega y sobre todo de la que más información se tiene, la Ateniense, que podéis tomar como modelo genérico, a pesar de que no está claro que fuera igual en todo el mundo Heleno, pero las diferencias con el resto de polis no serían demasiadas. En siguientes posts remataremos el tema de la educación con los espartanos, por sus grandes diferencias con el modelo ateniense y con un apartado dedicado a la educación femenina.
Esperamos que os sea de utilidad y os vaya sumergiendo en la forma de pensar de esta época.
Hemos dejado algunos links para que abundéis en los temas pertinentes.
Disfrutadlo.
P.

EDUCACIÓN

El proceso del aprendizaje en Grecia y el mundo romano posterior, se basaba en pilares diferentes a los actuales y no sólo se aprendían cosas “útiles” como matemáticas o lengua, sino también artes y asignaturas que hoy día no veríamos precisas en la enseñanza estándar, como los cantos o la astrología. La enseñanza militar y la oratoria o la filosofía, también solían formar parte de las materias impartidas.

Las siete artes liberales que se enseñaban en la antigüedad comprendían dos grupos de estudios: el trivium y el quadrivium, que eran:

Este sistema se retomó más adelante en el Medievo con la Escolástica, aplicándole algunas modificaciones. Os recomiendo que pinchéis en los links que hemos dejado, para echar un ojo a estos conceptos. En la imagen de la derecha, jóvenes luchando con estilo Pancracio.

La educación fue tan importante en Grecia, que los romanos que querían tener una adecuada carrera pública o cursus honorum, solían hacer un viaje de estudios a alguna de las principales ciudades griegas (y helenísticas, como Alejandría), para aprender con alguno de sus famosos mentores, sobre todo oratoria, retórica y filosofía.

La educación y la vida diaria en Atenas u otras polis griegas era muy diferente a la de Esparta, por ello trataremos primero la educación en Atenas como modelo de la educación griega, y luego veremos las diferencias con Esparta. Cabe destacar también la notable diferencia entre la educación que recibían los hombres y las mujeres.

ATENAS - paideia

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón

La máxima preocupación de los atenienses consistía en el enriquecimiento personal. Su ideal de perfeccionamiento humano es llamado kalokagathía (bello y bueno), y es una muestra de la preocupación del ateniense por alcanzar el equilibrio entre los diversos aspectos de la personalidad, para lograr una educación integral: hermosura física, dignidad moral y el perfeccionamiento cultural, que exige una búsqueda de la sabiduría.

Hombres:

El objetivo de la educación era producir ciudadanos entrenados en las artes y preparados para tiempos de paz y de guerra. Siguiendo el pensamiento platónico, se consideraba la educación como un asunto de Estado, aunque no era pública como ahora (a excepción de Esparta). De hecho, se ve la importancia social de la educación en la etimología de palabras como “maestro” (de magister, el más importante) y en cambio, los políticos llamados ahora “ministros”, eran los menos relevantes. Algo muy diferente a la consideración social actual.

Hasta que el niño empezaba a ir a la escuela, eran la madre y la nodriza quienes se ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas en el gineceo, que consistían en historias tradicionales, mitología y leyendas nacionales. Es normal encontrar en yacimientos ostracas (fragmentos de cerámica) con copias de los pequeños alumnos, que ensayaban la escritura en dicho soporte. Las copias solían ser fragmentos de obras orales clásicas como los relatos Homéricos (Odisea, Iliada), fragmentos religiosos de autores como Hesíodo, fábulas de Esopo, textos políticos como los de Solón y más adelante, se popularizaron los textos filosóficos.

Los juegos forman parte de su educación, organizando grandes batallas con generales y soldados de arcilla, y jugando partidos de pelota o en los columpios. Durante algunas fiestas era típico regalarles juguetes a niños y niñas: Pelotas, carritos, sonajeros, animales de madera con ruedas, yoyos, cacharritos de cocina y muñecas, que a veces eran articuladas. Acostumbraban también a fabricarse los suyos con barro, cáscaras de frutos, palos y trozos inservibles de materiales del hogar. Se han hallado incluso peonzas datadas en el siglo IV a. C., también mencionadas por Platón en “La República”.

Características del sistema educativo ateniense:

- No obligatorio: el padre de la familia podía decidir educar él mismo a sus hijos o mandarlos a estudiar con alguien hasta los 18, edad en la que debía iniciar el servicio militar.

- Organizado por la familia: los gastos en la educación corrían por cuenta de la familia, sin embargo los costes eran bastante asequibles, y familias pobres podían enviar a alguno de sus hijos a la escuela (normalmente hasta los 12-14 años). Las escuelas no eran más que locales austeros alquilados por algún maestro, en donde se reunían varios niños de clase media, para compartir los gastos de la educación. Para el profesor, era algo casi vocacional, pues el sueldo era bastante bajo. El maestro ocupaba la silla denominada trono.

Los hijos de familias adineradas podían permitirse el continuar su educación bajo la tutela de un filósofo o profesor particular, que se dedicaba a ellos en exclusiva. La única excepción eran los hijos de los ciudadanos muertos en defensa de la patria, cuyos gastos educativos eran sufragados por el Estado.

- Educación “personalizada”: Alrededor del s. V a. C., se produjo en Atenas un fenómeno de aparición de maestros profesionales, en detrimento de los preceptores privados, que permitió el acceso a más niños a la educación fuera del oikós. Aún así, debemos tener en cuenta que en el 481 a. C. no había aún muchas escuelas permanentes ni cursos formales para la educación secundaria. Hasta los doce años, los niños aprendían con tres figuras (aunque no siempre podían estudiar con los 3 por problemas económicos): el gramático (a leer y escribir), el citarista (música, entendida como todo lo relacionado con las musas) y el pedotriba o gimnasiarca (gimnasia). A partir de los 12-13 años, prevalecía la cultura y el entrenamiento físico sobre las enseñanzas de carácter intelectual, excepto para aquellos que la buscaban específicamente tras la adolescencia, por ejemplo los físicos (médicos). Los grupos de estudiantes seguían a un filósofo u otro mentor, que ejercían como profesores. Con el desarrollo de la democracia, todos aquellos que querían dedicarse a la política necesitaban ejercitar el arte de la persuasión y la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel de educadores. Estos primeros profesores de enseñanza superior eran conferenciantes itinerantes. Las exhibiciones que hacían de su saber y de su talento de oradores les atraían a alumnos que se vinculaban a ellos y los seguían de ciudad en ciudad. Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se enseñaba en la escuela elemental: geometría, física, astronomía, medicina, artes y técnicas, y, sobre todo, retórica y filosofía. Estos grupos de estudiantes se dividían en:

-Aquellos que querían estudiar por su cuenta, y estudiaban geometría, astronomía y armonía musical, entre otras asignaturas. Un ejemplo de este tipo de mentores especialistas, fue Sócrates, cuya especialidad podría definirse como filosofía moral o Pitágoras, que aunque también tocaba este campo por sus creencias religiosas, se especializó en matemáticas, como indica su famoso lema: “Todo es número”.

-Aquellos que querían entrenarse para la vida pública, estudiaban además oratoria y retórica. En la Atenas democrática este entrenamiento era apropiado y necesario, porque el poder descansaba en los hombres que tenían la habilidad de persuadir a sus seguidores para actuar.


A los siete años, los niños comenzaban su formación fuera del oikós. Solían ir a la escuela acompañados por un pedagogo, generalmente un esclavo instruido y de confianza, tanto que se le permitía “enseñarle modales” al niño con una varita. La palabra pedagogía viene del griego paidós, que significa niño, y ago, que quiere decir, guío, conduzco. En Grecia, se llamó pedagogos a los esclavos encargados de dar a los niños los rudimentos de la instrucción, así como de llevarlos a la palestra. Pero en la etimología de la palabra, el elemento clave es la “conducción”, más que educarlos, lo que deseaban era conducirlos a lo que debían de ser y no darles una enseñanza libre, con conocimientos que les formara y dejara libertad de acción en la edad adulta. Por ello, los conocimientos impartidos debían adaptarse a las normas de la polis.

Las cerámicas griegas reflejan el ambiente de las clases: Aparecen los alumnos, el maestro en el trono y de fondo, los pedagogos, esperando a sus respectivos pupilos. Los niños suelen portar tablillas de cera sobre las rodillas y el lamo en sus manos. A veces se ve al maestro preparando la tinta, para cuando se escribía en pergamino, tarea reservada a los más adelantados o para “exámenes”, por el elevado coste de los materiales. También aparecen asistentes del maestro, que le ayudan en sus tareas incluyendo la limpieza de la escuela por un mísero salario, a cambio de aprender de sus métodos de docencia y llegar a ser ellos mismos maestros. Se ven diversos instrumentos usados en clase decorando las imágenes, como una regla doble, en forma de cruz, usada para mejorar la caligrafía, lucernas para los momentos de oscuridad, instrumentos musicales, etc.

Los únicos días de ausencia del colegio era por motivos de salud o por las festividades cívicas y familiares, pues no había un día semanal de descanso.

Aprendían a contar, leer y escribir con el maestro y luego, con el “gramático”. La literatura estaba en el corazón de la escolaridad. La base de la enseñanza de las letras era la rutina y memorización y se comenzaba con el aprendizaje del alfabeto. La lectura solía practicarse en voz alta. Tan pronto como los alumnos podían escribir, los profesores dictaban pasajes de las obras de Homero para que los copiaran y memorizaran, y discutían las hazañas de los héroes griegos descritos en ellas. Los griegos consideraban que Homero enseñaba todo lo que debía saber un hombre digno de tal nombre: las actividades de los tiempos de paz y de los tiempos de guerra, los oficios, la política y la diplomacia, la sabiduría, la cortesía, el valor, los deberes hacia los padres y hacia los dioses.

La aritmética se incluía con las letras, pues los griegos expresaban los números con ciertas letras del alfabeto: Las 9 primeras letras eran las unidades (recordemos que no conocían el cero), las ocho siguientes junto a la letra koppa eran las decenas y las 9 últimas junto a la letra sampi correspondían a las centenas. Usaban el ábaco y los dedos y en general era un aprendizaje muy simplista y eminentemente práctico, enfocado a manejar monedas, pesos y medidas.

Los niños aprendían con el maestro de música (citarista) canto, al mismo tiempo que la música instrumental y la danza. La música se practicaba de oído, sin ninguna partitura y se repetía, sin ser permitida la innovación. La educación en música debe entenderse como una educación en todo aquello que tiene que ver con las Musas, incluyendo la cultura en general, la literatura y la música tal y como hoy la conocemos. Era para ellos la base educativa pues era la base del culto a los dioses, de los ritos de paso (bodas, funerales, efebía…) y marcaba el ritmo de la marcha en la guerra. Además, estaba presente en los symposia, fiestas populares y representaciones teatrales, ya fuera como solistas o en coros. Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia el cuerpo. En la imagen de la izquierda, vemos a Apolo Cytaredo, el de la cítara "patrón" de los músicos y las artes.

Los instrumentos más comunes eran la cítara, el oboe y el aulós (flauta y el biaulós, flauta doble), arpa y el tambor le seguían en popularidad, aunque el más reconocido era la cítara, pues permitía acompañar con canto la composición musical y era más elegante, al no deformar la cara como la flauta, que precisaba del hinchado de los carrillos al soplar. Además, como la flauta era el instrumento típico de las heteras (especie de dama de compañía de lujo, más similar a una geisha que a una prostituta) en los symposia, su consideración social era menor, lo que no implica su abundante representación en procesiones sagradas (pompés) en festividades públicas y privadas.

La gimnasia, a cargo del pedotriba o paidotribes, también formaba parte de su educación hasta tal punto que no se concebía una ciudad sin un teatro y un estadio. Los más jóvenes aprendían a moverse con gracia, a jugar a la pelota, nadar y otros juegos. Los más mayores aprendían a correr, saltar, boxear, lanzamiento de jabalina y de disco... La educación física se practicaba en gimnasios y palestras públicas, y sólo se consideraba educado a aquel que había aprendido a nadar, luchar, manejar el arco y la jabalina. Se solían dividir en dos grupos: los de 12 a 14 años y de 15 a 18. Al llegar a la palestra, se desnudaban, se lavaban y frotaban el cuerpo con aceites y ponían encima arena, costumbre considerada de origen espartano, cuyo objetivo era proteger y hacerse antideslizante respectivamente. Durante los ejercicios, sonaba el aulós, para hacerlo rítmico, mientras el pedotriba destacaba del resto por su atuendo púrpura y con un bastón curvado o de horquilla, que le dotaba de autoridad y que podía usar para castigar a los díscolos.

Los deportes más comunes eran los 5 del pentatlón: lucha (palé, pancracio o lucha grecorromana), carrera, salto y lanzamiento de disco y jabalina. La lucha era entre dos contendientes, elegidos por sorteo en los concursos o agones. El objetivo era hacer caer al suelo al contrario y por eso, la pelea comenzaba con la cabeza baja y los brazos extendidos hacia delante, intentando coger al contrario por los puños, cuello o por el centro del cuerpo. Había 3 asaltos. La carrera podía ser de diferentes longitudes, según el tamaño del estadio, con una media de 180 m para las cortas y llegar a más de 4 Km para las de fondo, repitiendo varias veces el circuito. El salto de longitud se hacía con pesos o halteres en las manos, de piedra o plomo, cuyo peso oscilaba entre 1 a 5 Kg y aunque parezca contradictorio era una ventaja, que usaban para propulsarse. Los discos pesaban de 1 a 4 Kg. E implicaba una compleja secuencia de movimientos. La jabalina solía tener la longitud del lanzador y el grosor de un dedo y como era para competición deportiva, carecía de punta. A la altura del centro de gravedad, tenía una especie de propulsor en forma de correa de 40 cm., que se enrollaba al asta y se hacía rotar mientras se lanzaba, para aumentar la distancia de lanzamiento y la fuerza. El objetivo podía ser lanzar la jabalina a más distancia o dar en un determinado blanco.

Al terminar, se retiraban la suciedad con una especie de espátula llamada estrígile, similar a la usada posteriormente por los romanos. En algunas polis, la asistencia al gimnasio era obligatoria y se consideraba un requisito para la maduración: “la aristocracia de la inteligencia”. (Aristoi significa “los mejores”).

Los atletas vencedores eran un verdadero icono social: se les felicitaba, se rezaba por ellos durante el resto del año, se imitaba su estilo y eran venerados por la población, como los más famosos actores de la actualidad. Esta elevada consideración, pasaría a los posteriores gladiadores romanos de élite. Un personaje del vivo es un famoso atleta llamado Milón de Crotona (viene en representación de Olimpia), al que deberéis de tratar como la costumbre griega impone.


Por otra parte, el amor por los muchachos desempeñó un papel muy importante en la educación griega. Los atenienses consideraban que la vinculación apasionada de un hombre adulto y de un adolescente de 12 a 18 años, podía generar nobles sentimientos de valor y honor. Se puede decir que el joven ateniense aprendía en la escuela conceptos, técnicas, habilidades manuales, mientras que el amante proporcionaba la educación moral, le enseñaba la virtud, moralidad pública y privada, actitud patriótica, etc. Una vez convertido el muchacho en efebo, estas relaciones ya no estaban bien vistas, aunque es probable que continuaran de alguna forma más discreta. En la imagen de la derecha, un ejemplo de estas relaciones.

Entre el abuelo y el nieto, también había una relación especial. El niño solía recibir el nombre del abuelo en la ceremonia del amphidromia, entre los 7 y 10 días del nacimiento y era el símbolo de aceptación familiar plena. El dar el nombre del abuelo era para simbolizar la continuidad familiar y el respeto por los ancianos y las antiguas generaciones de la familia.

A los 18 años los jóvenes entraban en la milicia o efebía (φηβία) para recibir un entrenamiento militar a cargo del Estado. Tras completar su entrenamiento militar eran considerados ciudadanos de pleno derecho. También se completaban las actividades militares con estudios superiores: El cosmetes era el maestro del orden, el sofronistés forjaba el control sobre uno mismo, etc. Al fin y al cabo, en un origen, la educación tuvo un componente básico de preparación para la guerra, como muestra el arquetipo de joven aristócrata por excelencia, Aquiles, que fue entrenado en música y atletismo por el centauro Quirón. Estas 2 materias englobaban los conocimientos necesarios para la guerra y los valores aristocráticos respectivamente.

Muchos de estos efebos imitaban a sus mayores y formaban asociaciones llamadas fratrías (lit. hermandades), por ejemplo, la de antiguos alumnos se denominaba gerousía, el mismo nombre que el consejo de ancianos de la polis. Estos antiguos alumnos, actuaban como evergetas, es decir, sufragando gastos y mejoras de los mismos, aunque estos hechos parece que son de un periodo posterior (helenístico).


Saturday, 9 July 2011

Cronología básica.

Hola de nuevo!!!
Os pongo este breve listado con los principales hechos ocurridos antes del vivo. Os dejo los links a las principales batallas y eventos, por si queréis profundizar un poco de forma sencilla.
Os recuerdo también que debéis de mandarme la Ficha de inscripción TODOS y solo tengo 12 aún...la podéis encontrar en este mismo blog, en un anterior post.

Todas en fechas a.C., las fechas menores son las más modernas, una c. delante de la fecha indica “circa”= cerca de esa fecha, aproximadamente.

POLÍTICA

560-556: 1ª tiranía de Pisístrato en Atenas.

546: Año de llegada de los Persas al Mediterráneo.

545: Conquista de la Jonia Griega (colonias griegas en Turquía) por Persas.

540: Batalla de Alalia. Enfrentamientos entre una coalición de Fenicios y Etruscos contra los Helenos, por el dominio del Mediterráneo. Derrota griega.

537: Los judíos llevados a Babilonia reciben permiso para regresar a Jerusalén, acabando así el cautiverio de 70 años en Babilonia.

534: Tras el asesinato de Servio Tulio, Lucio Tarquinio el Soberbio se convierte en el séptimo rey de Roma.

529: Comienza el reinado de Cambises II, hijo de Ciro II. Conquistó Egipto y Chipre.

528: Hipias sucede a su padre, Pisístrato, como tirano de Atenas.

514: Harmodio y Aristogitón asesinan a Hiparco, hermano de Hipias.

510-508: Revolución popular en la Acrópolis de Atenas, apoyada por Cleómenes I de Esparta: Introducción en Atenas de la Democracia con Clístenes, tras la expulsión de Iságoras y Cleómenes I de Esparta. Mientras, Bruto consigue la expulsión de Tarquinio, último rey de Roma. Inicio de la República.

508.: Atenas solicita una alianza con Persia.

508-506 a. C.: en Grecia, los atenienses hacen fracasar los intentos de otras polis (Esparta, Beocia, Calcídica) de intervenir en los asuntos atenienses.

505: en Grecia se forma la Liga del Peloponeso.

502: la isla de Naxos se rebela contra la dominación persa, lo que provoca la revuelta jonia.

498-494: Sublevación o revuelta Jonia. Inicio de las Guerras Médicas.

501: en Atenas, Clístenes reforma la democracia. Gadir es tomada por Cartago.

490: Los persas se apoderan de la isla de Naxos y queman la ciudad de Eretria (Eubea), cercana a Atenas. El 12 de septiembre los atenienses con Milcíades al mando, derrotan a los persas en la batalla de Maratón.

482 a 480: en Grecia, Temístocles impulsa la construcción de la gran flota ateniense.

480: Batalla de Salamina. Batalla de Hímera. Fecha del REV "Arde Egeo".

MUNDO CULTURAL

566: Reorganización de las Fiestas Panateneas en Atenas.

548: El Templo de Delfos es incendiado.

543: Pisístrato, tirano de Atenas, purifica la isla de Delos (fecha aproximada).

534: Se instituyen concursos de tragedia en las fiestas dionisias urbanas en Atenas. Primeras tragedias. Cerámica de figuras rojas.

528: Gautama Buda dice haber alcanzado el nirvana y comienza su ministerio.

c. 525: las monedas empiezan a tener una imagen en cada cara.

C. 508: fallece Pitágoras de Samos, matemático griego y descubridor del teorema que lleva su nombre.

500: Darío de Persia proclama que el idioma arameo es el idioma oficial de la mitad occidental de su imperio.

483: (23 de marzo): en Kushinagar (India) muere Gautama Buda. Tres meses después se convoca el Primer Concilio Budista. En las minas de Laurión (Grecia) se descubren nuevos filones de plata (ver Batalla de Salamina).

EL ORIENTE

529: comienza el reinado de Cambises II (hijo de Ciro II. Conquistó Egipto y Chipre).

525: Cambises II, rey de Persia, conquista Egipto, derrotando a Psamético III. Fin de la dinastía XXVI y comienzo de la XXVII, que durará hasta 404 a. C.

522: Babilonia, Sacia, Elam y Partia se rebelan contra Persia.

521: Darío I El Grande —hijo de un funcionario del gobierno— sucede a Smerdis como rey de Persia y es el primer rey aqueménida (reinó unos 35 años, hasta el 486 o el 485 a. C.).

521: los persas reprimen la rebelión babilónica.

502: (4 de diciembre): un eclipse solar oscurece Egipto (computado, no hay documentación histórica clara acerca de su observación).

501: en Chung-tu, Confucio es nombrado gobernador.

Saturday, 2 July 2011

Lista de Pjs.


Rayos y centellas!!
Prometí que subiría el listado de posibles pjs para el vivo y se me olvidó por completo. Ya tenemos la lista provisional y ahora que me acuerdo, la pongo a ver si los más indecisos comienzan a plantearse en serio el papel para este vivo. Hay algunos que ya estás solicitados o preadjudicados y que pondré en negrita, pero como digo arriba, aún no hay cosas definitivas.
Si queréis hacer alguna sugerencia de pjs, adelante, ahora es el momento, que cuando ya tengamos lo oficial, será muy tarde. Tened en cuenta, que me gusta hacer los pjs un poco adaptados al jugador que los va a llevar y por eso, me mola saber tan pronto quién es quién. Creo que le da una tridimensionalidad al vivo y hace que los pjs no sean tan impersonales. Aún así, sabemos que puede haber bajas de última hora, pero...eso ya está fuera de mi control, y se ha de aceptar como vienen las cosas, lo que no quita que intente que la mayoría de jugadores se lleven un pj que les encaje como un guante.
Pongo un mapa con las ciudades principales, para que ubiquéis fácilmente las polis de los pjs.
P.

Polis

Cargo

Real

Nombre

Notas

Macedonia

Reina madre

Reina madre Eurydice

http://ca.wikipedia.org/wiki/Eur%C3%ADdice_I_de_Maced%C3%B2nia

Macedonia

Cultural

Píndaro (poeta) o Baquílides (poeta)

Eran protegidos del rey. http://es.wikipedia.org/wiki/Pindaro

http://es.wikipedia.org/wiki/Baqu%C3%ADlides

Atenas

Estratego ex arconte

Temistocles de Atenas

http://es.wikipedia.org/wiki/Tem%C3%ADstocles

Atenas

Estratego ex arconte

Milcíades el joven

http://es.wikipedia.org/wiki/Milc%C3%ADades_el_Joven#Batalla_de_Marat.C3.B3n

Atenas

Filósofo/hereje

Anaxágoras

http://es.wikipedia.org/wiki/Anaxagoras

Atenas

Arconte epónimo

Hipsíquides de Atenas


Atenas

A determinar




Esparta

Diarca

Leonidas I de Esparta

http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3nidas_I

Esparta

Reina

Gorgo

http://es.wikipedia.org/wiki/Gorgo

Esparta

Heredero/a de los diarcas

Arquídamo II o Lampito

Se puede cambiar si hace falta mujer u hombre. http://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADdamo_II

Esparta

A determinar




Delos

Sacerdotisa de Artemisa

No

Selene Délica


Delos

Sacerdotisa de Apolo

No

Anastasia Apolínea

En un momento determinado, podría convertirse en sacerdote, si fuera preciso. Quizá metamos otro pj, pues son los anfitriones.

Delfos

Hosioi/Sacerdote

No

Jasón Délfico


Delfos

Pitia

No

Sotiria la Pitia


Delfos

Pritano

No

Filipo Délfico


Corinto

Acolita de Afrodita

No

Despoina Afrodisias


Corinto

Sacerdotisa

No

Helena de Corinto


Corinto

Político

No

Yiorgos de Corinto


Biblos

Comerciante

No

Joseph de Biblos


Tiro

Comerciante

No

Adón el Tirio


Efeso

Poeta/escritor

Heródoto de Halicarnaso

http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto

Aunque es de otro lugar, viene en representación de esa polis, igual que le pasa a algún otro pj.

Efeso

Político

No

Wanass de Éfeso


Lesbos

Poeta

Anacreonte


Lesbos

Mujer

No

Etheloisa de Lesbos


Mileto

Geógrafo

Hecateo de Mileto

http://es.wikipedia.org/wiki/Hecateo_de_Mileto

Mileto

Politico aeinaotai

No

Damocles de Mileto


Épiro

Príncipe Heredero

Admeto de Epiro

http://es.wikipedia.org/wiki/Admeto_de_Epiro

Épiro

Sacerdote del oráculo de Dodona

No

Phoebus


Eleusis

Dramaturgo

Esquilo


Eleusis

Político/Hyerophante

No

Theumolpides de Eleusis


Magna Grecia

Sacerdote

No

Hyerón de Crotona


Magna Grecia

Filósofo

Parménides de Elea

http://es.wikipedia.org/wiki/Parm%C3%A9nides

Magna Grecia

Acólita

No

Ariadna


Arcadia (Olimpia)

Atleta victorioso

Milón de Crotona

http://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%B3n_de_Crotona

Eretria

Superviviente

No

Thanathea


Ilyria?

Tesalia?

Ítaca?




Posibles polis a incluir si fuera preciso.